Nuestra Historia
Transformando datos financieros en decisiones inteligentes desde 2020
Cómo Comenzó Todo
En 2020, mientras trabajaba como analista financiero en Buenos Aires, me di cuenta de algo frustrante. Las empresas medianas gastaban fortunas en software que prometía revolucionar sus finanzas, pero terminaban con hojas de cálculo llenas de errores y reportes que nadie entendía.
Recuerdo perfectamente el caso de una empresa textil de Córdoba. Tenían tres sistemas diferentes que no se comunicaban entre sí. El contador pasaba horas reconciliando números que deberían coincidir automáticamente. Ahí supe que teníamos que hacer algo diferente.
DataDevNodeHub nació de esa frustración compartida. No queríamos crear otro software más — queríamos construir herramientas que realmente funcionen para empresas reales, con problemas reales y presupuestos reales.
Lo Que Nos Mueve
Cinco años desarrollando software nos enseñaron que la tecnología solo vale cuando resuelve problemas reales
Simplicidad Inteligente
Creemos que el software financiero no tiene por qué ser complicado. Nuestras herramientas hacen que tareas complejas se sientan naturales. Como dice Mariano, nuestro director técnico: "Si necesitas un manual de 200 páginas, algo estamos haciendo mal".
Transparencia Total
Nada de costos ocultos ni sorpresas en la factura. Te decimos exactamente qué incluye cada herramienta, cuánto cuesta implementarla y qué resultados puedes esperar. Porque las finanzas ya son suficientemente complicadas sin agregar misterios.
Resultados Medibles
No prometemos milagros, pero sí sabemos exactamente cuántas horas de trabajo manual pueden ahorrar nuestras herramientas. Cada cliente recibe métricas claras de tiempo ahorrado y errores reducidos después de la implementación.

Conoce a Quien Está Detrás
Un equipo pequeño pero experimentado que entiende tanto de números como de código
Valeria Aguirre
Directora de Producto
Después de pasar ocho años lidiando con software financiero deficiente en empresas medianas, Valeria decidió que era hora de construir algo mejor. Tiene esa rara habilidad de traducir frustraciones reales de contadores y CFOs en funcionalidades que realmente sirven.
Cuando no está diseñando interfaces más intuitivas, probablemente esté probando algún café nuevo en el centro de Corrientes o leyendo sobre psicología del comportamiento — algo que resulta muy útil para entender por qué la gente odia tanto el software empresarial.